Enfermedad de Parkinson

Conocer la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una condición progresiva caracterizada por una pérdida gradual de las neuronas que normalmente producen el neurotransmisor dopamina, lo que conlleva problemas de control del movimiento y otros síntomas no relacionados con éste.

Descripción de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad cerebral progresiva y de larga duración, que afecta generalmente a personas mayores de 60 años.1 Los pacientes de enfermedad de Parkinson tienen dificultades para controlar los movimientos de su cuerpo, y los síntomas empeoran a medida que la enfermedad avanza. En última instancia, la enfermedad de Parkinson acaba deteriorando la capacidad del individuo para desenvolverse en su vida cotidiana.

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson son el resultado de una pérdida de neuronas en el cerebro que afectan al control del movimiento, además de otras áreas, como el estado de ánimo, el sueño y el razonamiento. Se desconoce aún la causa específica de esta pérdida de neuronas, pero se cree que se debe a una combinación de factores genéticos, ambientales y de envejecimiento.2

Datos sobre la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una de las áreas de la enfermedad focal de Lundbeck, y es un trastorno neurodegenerativo progresivo crónico, caracterizado por la presencia de síntomas predominantemente motores (temblor en reposo, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural). También se asocia con una diversidad de síntomas no motores. 1 Los síntomas motores son causados ​​por la degeneración de las células productoras de dopamina en el cerebro..2

La prevalencia de la enfermedad de Parkinson en EE.UU. se duplicará para el año 2040, respecto al 20105

Síntomas de la enfermedad de parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo y, con el transcurso del tiempo, van apareciendo nuevos síntomas mientras que los ya existentes se van agravando poco a poco. Sin embargo, no es una enfermedad terminal, las personas pueden vivir entre 15 y 25 años desde el momento del diagnóstico, lo que la convierte en una condición a largo plazo o crónica.3

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden clasificarse en síntomas y complicaciones motores y no motores.

  • Síntomas motores: síntomas típicos de la enfermedad de Parkinson, los denominados síntomas "motores", relacionados con el movimiento. Estos incluyen temblores, lentitud de movimiento, rigidez muscular y problemas de equilibrio.
 
  • Síntomas no motores: aparecen en todas las etapas de la enfermedad y afectan sobre todo a la calidad de vida de los pacientes. Entre ellos, la bajada repentina de la presión arterial al ponerse de pie, trastornos del estado de ánimo, trastornos del sueño, problemas sensoriales, pérdida del sentido del olfato, estreñimiento y aspectos del razonamiento,  como dificultades de memorización, la lentitud de pensamiento, confusión y casos de demencia. 4,5
 
  • Complicaciones: tras años de tratamiento, pueden comenzar a aparecer complicaciones.6 Estas pueden incluir altibajos, cuando los pacientes atraviesan diferentes períodos, según el control adecuado o no de los síntomas.

Todos estos factores aumentan considerablemente el impacto de la enfermedad.

~ 6 m

de pacientes en todo el mundo sufren la enfermedad de Parkinson3

1%

de la población mayor de 60 años se ve afectada por la enfermedad de Parkinson6

Epidemiology and burden

Parkinson’s disease is one of the most common neurological (nerve cell) disorders. It affected approximately 6 million men and women worldwide.7 The prevalence of Parkinson’s disease in the US will double by the year of 2040 (compared to 2010).8

 

Parkinson’s disease usually develops in people in their late 50s and early 60s,1 though rarer forms of the disease can develop before the age of 40.9 One % of the population aged 60 or over had Parkinson’s disease.10

 

Because the risk of developing Parkinson’s disease increases with age, the fact that more people are now living into old age means that the overall  number of people with Parkinson’s disease is also rising.11

Facts about Parkinson's

Parkinson’s disease usually develops in people in their late 50’s and early 60’s.4

Parkinson’s disease is the second most common neuro-degenerative disorder.3

Epidemiología e impacto

 

La enfermedad de Parkinson es uno de los trastornos neurológicos (de las células nerviosas) más comunes. Ha afectado aproximadamente a 6 millones de personas en todo el mundo.7 En Estados Unidos, la prevalencia de la enfermedad de Parkinson se duplicará para el año 2040, en comparación con 2010.8

 

La enfermedad de Parkinson suele desarrollarse en personas entre cincuenta y muchos y sesenta y pocos1, aunque otras formas más raras de la enfermedad pueden desarrollarse antes de los 40 años.9  

 

Dado que el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson aumenta con la edad, el hecho de que ahora haya un mayor número de personas que vivan hasta una edad avanzada significa que el número total de personas con la enfermedad de Parkinson también aumentará.11 

Diagnóstico y cuidado

 

Toda persona que sienta la preocupación de que ella, o sus seres queridos, pueda estar experimentando síntomas de enfermedad de Parkinson, debería acudir a su médico para recibir ayuda y consejo.

 

El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson se basa en el historial médico, examen clínico y la respuesta al tratamiento. Actualmente no existe ninguna prueba bioquímica, de imagen o genética fiable, que proporcione un diagnóstico definitivo. 12,13 Existen diferentes niveles de estudios adicionales que pueden ser utilizados para identificar los síntomas y la gravedad de la enfermedad.

 

En la actualidad no existe una cura para la enfermedad de Parkinson, pero se dispone de tratamientos para los síntomas y la investigación es continua. Aunque los tratamientos actuales del Parkinson no pueden detener su progresión, pueden controlar y aliviar temporalmente los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson y de los cuidadores.

 

El tratamiento de la enfermedad de Parkinson normalmente consiste en una terapia con medicamentos y, en algunos casos, cirugía. Además, el ejercicio físico, la dieta, las terapias complementarias, el apoyo emocional y las relaciones sólidas desempeñan un papel importante. Conocer esta enfermedad, adaptarse a la nueva situación de la vida y aprender a aceptar nuevos retos son casi tan importantes como el tratamiento de la enfermedad.

Toda persona que sienta la preocupación de que ella, o sus seres queridos, pueda estar experimentando síntomas de enfermedad de Parkinson, debería acudir a su médico para recibir ayuda y consejo.


Más acerca de Lundbeck

Nuestra historia

Una larga historia de éxito ha llevado a Lundbeck a donde está hoy.

Recuperar la salud mental

Qué significa la salud mental para Lundbeck.

Investigación y Desarrollo

Nuestro foco reside en la I+D de nuevos y mejores tratamientos.