Día Mundial de la Salud Mental

Recicla tus ideas en salud mental

El estigma es un factor clave en crear barreras socioculturales para el acceso al cuidado de la salud mental. Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de concienciar e informar de la realidad de estas patologías, eliminar los prejuicios y aumentar el conocimiento sobre las enfermedades mentales. 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud…

Nº1

Los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030

12,5%

El 12,5% de todos los problemas de salud está representado por los trastornos mentales, una cifra mayor a la del cáncer y los problemas cardiovasculares.

450M

450 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por un problema de salud mental que dificulta gravemente su vida

HA LLEGADO EL MOMENTO. RECICLA TUS IDEAS SOBRE SALUD MENTAL

1 de cada 4 personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, Lundbeck ha puesto en marcha una serie de actividades de comunicación para:

  • Reducir el estigma: cuidando la utilización de determinados términos o expresiones y sustituyéndolos por otros más adecuados. Los estereotipos negativos sobre la enfermedad mental se manifiestan en reacciones de incomprensión, negación, e incluso rechazo.
  • Normalizar: celebrando una jornada de convivencia junto con la Fundación Manantial para conocer el día a día de las personas que viven con una enfermedad mental y sus principales inquietudes.
  • Hablar de prevención: la prevención primaria en salud mental ayuda a reducir en más del 30% la incidencia de trastornos mentales. Además, hay que tener en cuenta que cuanto antes se traten mejor va a ser su pronóstico.
  • Escuchar a los expertos:  ampliar el conocimiento a través de entrevistas sobre los temas más frecuentes en salud mental. La sociedad tiene que conocer qué es una enfermedad mental y cómo se trata para acabar con el estigma.
  • Difundir: mejorar la concienciación de la población general sobre los problemas de salud mental. En 2019, casi un millón de personas vivían con una enfermedad mental. 
9 de cada 10 personas con algún tipo de problema de salud mental sienten que el estigma y la discriminación tiene un efecto negativo en sus vidas

Reducir el estigma

El color verde escogido para represetar las enfermedaes mentales, por su relación con la esperanza, la apertura de mente y la sensibilidad, también se utiliza de forma recurrente para temas de protección de medioambiente y reciclaje. 

Para convertir Lundbeck en una marea de esperanza y cambio, los empleados lucieron camisetas ecológicas con el lema  #ReciclaTusIdeasEnSaludMental durante todas las actividades del día mundial.


“Por cada euro invertido en programas de formación a médicos de Atención Primaria para detectar estas enfermedades, se ahorrarían 43 euros al Sistema Nacional de Salud” Dr. Celso Arango


Escuchar a los expertos

Las enfermedades mentales supondrán un problema de salud pública cada vez mayor, por eso es importante pedir ayuda a los profesionales sanitarios y cuidar de nuestro bienestar mental 

Si eres profesional sanitario puedes consultar más información sobre salud mental en la plataforma Progress in Mind

Difundir

En 2019, 970 millones de personas en todo el mundo vivían con algún trastorno mental.

23,6 M

23,6 millones padecen esquizofrenia

185 M

185 millones padecen depresión

301,3 M

301,3 millones padecen trastornos de ansiedad

Turning the world a little greener in support of mental health

La salud del cerebro es una parte fundamental de la salud, que se extiende a lo largo de la vida de las personas. No se trata sólo de la ausencia de una enfermedad, sino que incluye la capacidad de prosperar para quienes viven con una enfermedad de este tipo.

 

El lema elegido para 2022 por Lundbeck hace referencia a la necesidad de reducir la desconfianza y el rechazo social hacia quienes padecen una enfermedad mental. El concepto que la mayoría de la gente tiene sobre las enfermedades mentales es erróneo. Y eso en gran parte es debido a la falta de conocimientos sobre ellas.

Cuando todos los demás órganos de nuestro cuerpo enferman, encontramos compasión y atención. Cuando nuestro cerebro sufre, el mundo suele dar la espalda.