Día Mundial de la Salud Mental

10 DE OCTUBRE DE 2021

Una de las claves para terminar con los prejuicios es aumentar el conocimiento sobre las enfermedades mentales en la opinión pública. Por este motivo, cada 10 de octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental.

En España, las asociaciones de pacientes trabajan incansablemente para visibilizar la situación de las personas con enfermedades mentales y de sus familias, así como para reivindicar sus derechos. Este día ellos son los protagonistas.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud…

Nº1

Los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030

12,5%

El 12,5% de todos los problemas de salud está representado por los trastornos mentales, una cifra mayor a la del cáncer y los problemas cardiovasculares.

450M

450 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por un problema de salud mental que dificulta gravemente su vida

La salud mental forma parte de nuestro día a día, entonces… ¿Por qué miente la gente?

1 de cada 4 personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida.

Ocultar la ansiedad

Los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad son enfermedades que tienen un impacto considerable en la vida personal, profesional y familiar.

Se caracterizan por una preocupación excesiva y poco realista. Las personas con trastorno de ansiedad general tienen, por ejemplo, preocupaciones incontrolables sobre aspectos cotidianos, ya sea responsabilidades, cuestiones económicas o de salud.

Reconocer la depresión

La depresión es una enfermedad psiquiátrica asociada a síntomas como la tristeza, pérdida de placer, pérdida de energía, dificultad para concentrarse y pensamientos suicidas.

Grandes mitos

01

Las personas con esquizofrenia son violentas e impredecibles

 

02

Las enfermedades mentales afectan en mayor medida a las clases socioeconómicas más bajas

03

Las personas con depresión tienden a ser débiles

 

¿Qué opinan los expertos sobre...? 

Mitos comunes en salud mental 

Existen numerosos mitos y falsas creencias que se han perpetuado a lo largo del tiempo y que dificultan la aceptación de los problemas de salud mental. Desmontarlos contribuye a luchar contra el estigma.

Estigmas asociados a las enfermedades mentales

La percepción que tiene la sociedad acerca de la enfermedad mental está, muchas veces, basada sólo en prejuicios sesgados por el desconocimiento y la desinformación.

Concienciación a través de campañas informativas 

Las campañas informativas y días mundiales son una gran oportunidad para aumentar la concienciación y el conocimiento sobre la realidad de muchas enfermedades.  

CORTOMETRAJE ¿Por qué miente la gente?

Este cortometraje quiere aportar una nueva visión, menos estigmatizada, sobre la esquizofrenia.

VÍDEO ENTREVISTA DIDAC CERVERA

Dídac Cervera (Barcelona, 1987) siempre ha tenido vocación por el cine. Cuenta con un grado superior en “Realización de Audiovisuales y Espectáculos” y un título universitario en Cinematografía emitido por la ESCAC. Con su cortometraje ¿Por qué miente la gente? quiere aportar su granito de arena para desestigmatizar la esquizofrenia. En esta entrevista nos cuenta todos los detalles. 

Grandes mitos

04

Los trastornos mentales causan discapacidad intelectual

05

Todas las personas con problemas de salud mental son genios o artistas

06

Las personas que padecen un problema de salud mental no pueden trabajar

La Torre Glòries se ilumina de color verde

El domingo 10 de octubre iluminamos en verde la Torre Glòries de Barcelona para dar mayor visibilidad y protagonismo a las personas que sufren algún tipo de enfermedad mental y a sus familiares. 

 

¡No te lo pierdas!

Mental Health in an Unequal World

El lema elegido para 2021 por la Federación Mundial de Salud Mental destaca que el acceso a los servicios de salud mental sigue siendo desigual entre países. En la mayoría de ellos existe una falta de inversión en salud mental, desproporcionada en relación con el presupuesto sanitario general, algo que contribuye a la brecha en el abordaje de estas patologías. 

Cuando todos los demás órganos de nuestro cuerpo enferman, encontramos compasión y atención. Cuando nuestro cerebro sufre, el mundo suele dar la espalda.